Horizon Blockchain Games pasa a llamarse Sequence y compra el creador de abstracciones en cadena Light
La empresa canadiense de tecnología web3 y videojuegos Horizon Blockchain Games cambia oficialmente su nombre a Sequence. Fundada en 2017, este cambio formaliza un proceso que ya estaba en marcha, dado que la mayoría de los desarrolladores y socios ya se referían a la empresa por el nombre de su suite tecnológica.
El cofundador y CEO de Sequence, Peter Kieltyka, declaró que el “cambio de nombre es un compromiso con la claridad y con nuestra misión de unificar los ecosistemas blockchain y empoderar a los creadores en todo el entorno web3”.
Más que un simple cambio superficial, esta nueva identidad también marca la dirección que ha tomado la empresa a lo largo de los años, con un enfoque cada vez mayor en la integración de su pila de infraestructura en su plataforma de desarrollo web3.
Además, junto con este anuncio, Sequence también ha comunicado la adquisición estratégica de Light, una empresa especializada en infraestructura web3 que trabaja en la abstracción blockchain.
Esto está alineado con los avances recientes de Sequence en soluciones de billeteras integradas y multicadena. Un paso más hacia la resolución de las interacciones fragmentadas entre blockchains, la adquisición demuestra el compromiso de Sequence con la construcción de una experiencia unificada y accesible para desarrolladores y usuarios en Ethereum.
“Los usuarios deberían poder operar en cualquier cadena, desde cualquier billetera, usando cualquier activo líquido, con un solo clic. Gracias a la experiencia de Light, lo estamos haciendo posible. Estamos unificando Ethereum como uno solo y liberando sus efectos de red”, afirmó Kieltyka.
Por su parte, el fundador de Light y ahora jefe de operaciones multicadena en Sequence, Shun Kakinoki, agregó: “Los desarrolladores necesitan acceso a todo el ecosistema de Ethereum y a su poder de compra, y los usuarios quieren experiencias intuitivas y fluidas. Ese es el web3 que estamos construyendo: rápido, accesible e interoperable sin fricciones”.