Los mejores juegos de Polygon para ver en 2025
Blockchain no solo ha mejorado el fintech, también ha dado un impulso significativo al mundo de los videojuegos. Con la descentralización, los juegos se vuelven mucho más gratificantes, avanzados y seguros. En primer lugar, brinda fácil acceso al metaverso, lo que lleva la experiencia de juego a otro nivel. La inclusión de NFTs y otros aspectos basados en criptomonedas mejora aún más las cosas. Un protocolo que ha surgido como trampolín para el gaming es Polygon.
Polygon admite varios juegos que brindan una experiencia emocionante junto con los beneficios de blockchain para los jugadores. Hay muchas razones que hacen de Polygon una cuna para el desarrollo de videojuegos. Polygon ofrece gran escalabilidad y transacciones rápidas con tarifas bajas. Los juegos más populares en Polygon hacen que la participación en diferentes mecanismos y eventos sea muy accesible. La actividad de los videojuegos requiere el procesamiento eficiente de un gran volumen de transacciones.
Esta red permite a los usuarios acceder al ecosistema Web3 con una velocidad de 32 transacciones por segundo. Además, reduce las tarifas de gas e incrementa el rendimiento. Una de las contribuciones más destacadas de Polygon se da en el ámbito de los juegos con NFTs. Hace que este espacio emergente sea mucho más accesible y asequible. Como resultado, muchas plataformas ahora ofrecen juegos en la red de Polygon.
Juegos más populares en Polygon para explorar
La red admite una gran cantidad de juegos que presentan distintos temas y potencial de ganancias. Aquí están los juegos más destacados en Polygon:
Delysium
Delysium cuenta con un conjunto de méritos que lo convierten en una joya para los fanáticos del gaming y del blockchain. Es un juego MMO completamente propiedad de los jugadores, que los sumerge con una interfaz de mundo abierto real. Sus gráficos impulsados por IA lo hacen rico e inmersivo. Además, permite a los jugadores crear activos personalizados con facilidad. Es el primer juego blockchain AAA jugable del mundo que democratiza todo el proceso.
En cuanto a la ambientación, Delysium se sitúa en el año 2045. Presenta una batalla entre el mundo real y el virtual. Los personajes incluyen seres humanos digitalizados que habitan el Metaverso. Los jugadores pueden luchar por el poder y los recursos de esta tierra virtual, así como decidir el futuro de Delysium. Pueden ganar NFTs y otros tokens mientras disfrutan de la acción.
Matr1x Fire
Matr1x es una plataforma Web3 que reúne muchos elementos atractivos. Presenta Esports, juegos en múltiples episodios, literatura en línea, arte NFT y participación comunitaria. Es un juego de disparos móvil, que además representa la primera edición de la red Matri1x. También es el primer juego de disparos ambientado en el Metaverso. Los jugadores pueden usar el token nativo, FIRE, para acceder a diferentes servicios.
El juego se sitúa en un mundo cyberpunk donde los jugadores pueden disfrutar de batallas 5 contra 5. También pueden acceder a una amplia variedad de NFTs: tierras virtuales, municiones, comodidades y muchos otros accesorios. Los jugadores pueden intercambiar estos activos en diferentes mercados. Además del token FIRE, Matr1x lanzó la moneda MAX en su airdrop, disponible solo para los ganadores de los juegos.
Cross The Ages
Cross The Ages es un juego de cartas coleccionables basado en blockchain. Es compatible tanto con teléfonos inteligentes como con ordenadores. Con las cartas, los jugadores participan en duelos para dominar la mayor cantidad de espacio. Se puede comenzar con un mínimo de 20 cartas. Aunque la plataforma permite adquirir cartas físicas, se necesitan las digitales para jugar. Las cartas se seleccionan al azar para formar el mazo del jugador.
Otro aspecto que hace único a Cross The Ages es su naturaleza estratégica. Está diseñado para quienes disfrutan de pensar y planear cuidadosamente. La posibilidad de ganar más cartas lo hace aún más atractivo. Cross The Ages colabora con otras redes para brindar más beneficios a los usuarios. Está disponible para Android, iOS y Windows.
Voxies
Voxies es un juego de estrategia por turnos que combina el gaming tradicional con NFTs. Esta plataforma hace que los juegos descentralizados sean muy accesibles. No se limita a un solo juego; tiene planes para incorporar grandes títulos. Recientemente se asoció con Binance tras una exitosa colaboración con desarrolladores de Ubisoft, conocidos por juegos como Far Cry y Assassin’s Creed.
La plataforma incorpora elementos clásicos en el entorno blockchain. Ofrece una mezcla de juegos aptos tanto para principiantes como para expertos. Los jugadores pueden participar sin necesidad de poseer un NFT. También pueden aprovechar el modelo play-to-earn. Los personajes del juego, llamados Voxies, son NFTs que se pueden adquirir en plataformas como Opensea.
DOLZ
DOLZ es una plataforma que ofrece cartas NFT coleccionables y objetos 3D, con planes para lanzar un ecosistema de juegos completo. Los usuarios pueden obtener mercancía para participar en diferentes actividades. Gracias a su funcionalidad y ventajas, ha ganado mucha atención entre los gamers. Según las ventas de tokens, los NFTs de DOLZ están ganando confianza en el mercado rápidamente.
La comunidad de coleccionistas de NFT crece exponencialmente. Los usuarios de DOLZ pueden acceder a una amplia gama de contenidos, incluyendo material para adultos. La plataforma también ofrece cartas raras y contenido exclusivo. Mediante esta red, los coleccionistas pueden expandir sus colecciones y disfrutar de contenido en realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta. Su próximo lanzamiento, XVERSE, permitirá jugar en modo multijugador.
Huralya
Con sede en Dubái, Huralya es un estudio que lleva el gaming a otro nivel. Combina blockchain con juegos interactivos y ofrece oportunidades de monetización. Su juego principal, Huralya: Genesis, presenta una temática ambiental que es novedosa y muy atractiva. Además de una experiencia inmersiva, ofrece muchos juegos free-to-play y una amplia gama de géneros.
Uno de los aspectos más únicos de Huralya es que integra desafíos del mundo real. Ofrece una experiencia de mundo abierto difícil de encontrar en otras plataformas. Muchos juegos utilizan elementos con IA. Desde torneos hasta recompensas, todo es dinámico. Los usuarios pueden obtener ventajas dentro del juego y convertir activos en NFTs.
Bullieverse
Bullieverse es un metaverso abierto diseñado para adoptar el espacio Web 3.0. Es una isla virtual que permite a los jugadores vivir una experiencia inmersiva mientras ganan recompensas. Ofrece una experiencia casi mística con un ecosistema de monetización fluido. Además, los miembros de la comunidad pueden crear sus propios juegos. Tiene un sistema de codificación simple para diseñar y publicar juegos.
La isla virtual de tres millas también cuenta con una sala de juegos completa. Los jugadores pueden convertirse en ciudadanos del mundo virtual y comprar NFTs. La plataforma ofrece muchos juegos play-to-earn y múltiples posibilidades para el futuro del gaming. La comunidad puede jugar, ganar, comprar, prestar, crear y publicar.
Pegaxy
Pegaxy es un juego de carreras de caballos con modelo play-to-earn. Es un juego PVP que utiliza dos tokens nativos para gobernanza. Su mayor atractivo son las criaturas míticas llamadas Pegas. Los jugadores compiten entre sí para ganar recompensas en tokens nativos. Se pueden alquilar, vender, criar y fusionar los Pegas.
El juego mezcla las carreras con mecanismos descentralizados. Hasta 11 jugadores pueden competir en una misma partida. Para jugar, se debe poseer un Pega como NFT, que se pueden adquirir en mercados. Aunque es digital, los jugadores pueden entrenar caballos usando estrategias tradicionales. Se puede jugar en PC y smartphones.
Perspectivas futuras para los juegos en Polygon
Polygon está revolucionando el desarrollo de videojuegos con su ecosistema amigable para desarrolladores. Permite integrar Web3 de manera fluida, desbloqueando modelos de monetización sofisticados que impulsan la próxima generación del Metaverso. Con transacciones rápidas y tarifas mínimas, su infraestructura promueve la adopción de NFTs y mecánicas play-to-earn que premian la participación genuina.
Desde mundos virtuales inmersivos hasta plataformas de eSports competitivos, Polygon ofrece posibilidades ilimitadas para el futuro del entretenimiento interactivo.
Conclusión
Polygon proporciona un ecosistema muy favorable para los videojuegos. Permite a los desarrolladores integrar mecanismos de monetización sofisticados y crear todo tipo de juegos con diferentes temáticas y tecnologías. Blockchain brinda a los mejores juegos de Polygon la libertad para abrazar completamente la revolución Web3 y del Metaverso. Desde una experiencia inmersiva hasta la incentivación, ofrece todo lo que los jugadores desean.
Crea un entorno perfecto para los gamers y apoya a la comunidad para que prospere. En muy poco tiempo, Polygon ha alcanzado un hito muy singular. Está impulsando fuertemente la adopción de NFTs y otras soluciones basadas en blockchain, ampliando el alcance del gaming hacia posibilidades infinitas.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los juegos más populares en Polygon?
Delysium, Matr1x Fire y Cross The Ages son los más destacados. Delysium es un MMO propiedad de los jugadores ambientado en 2045 con gráficos potenciados por IA y recompensas en NFTs. Matr1x Fire es un juego móvil de disparos con temática cyberpunk que incluye NFTs y tokens como FIRE y MAX. Cross The Ages es un juego de cartas coleccionables que requiere estrategia y usa cartas digitales y físicas.
¿Cómo integran los juegos de Polygon los NFTs y los modelos play-to-earn?
Juegos como Voxies, Pegaxy y Bullieverse utilizan NFTs para mejorar la experiencia y permitir la monetización. Lo